EL TACTO EN LA ENSEÑANZA
EL TACTO PEDAGÓGICO
El tacto pedagógico se manifiesta principalmente como una orientación consciente en cuanto a la forma de ser y actuar con los niños; así como el tacto en la enseñanza incluye una sensibilidad de saber cuándo dejar pasar algo, cuándo evitar hablar, cuándo no intervenir o cuándo hacer como que no nos damos cuenta de algo. Estar abierto a la experiencia del niño significa que uno tiene que tratar de ver más allá de las perspectivas que tiene el adulto –el profesor y el padre- respecto a las experiencias del niño.
El tacto se manifiesta como una influencia social.
Al leer este documento pude reflexionar sobre la realidad de las cosas que suceden en un ambiente de trabajo, en especial en las escuelas, donde asisten todo tipo de alumnos y se presentan infinidad de situaciones imprevistas, las cuales se pueden entender con las vivencias personales y experiencias o anécdotas propias o de los demás.
Al presentarse alguna dificultad, ya sea en el aula o de carácter personal para el alumno, el maestro debe actuar con cautela, conocer un poco el problema, buscar la manera de enfrentarlo y tratar de resolverlo, siempre tomando en cuenta la actitud y forma de trabajo del alumno. Ya que el tacto pedagógico consiste en ello; saber cuando hablar, saber cuando dejar pasar algo, encontrar el momento adecuado para remediar la situación y buscar tener la mejor influencia posible hacia sus alumnos.
Lo importante y agradable de estas lecturas es el no encerrarse en un mismo circulo de situaciones ya conocidas, sino que se plantean experiencias distintas e interesantes que quizás se tienen en el olvido, sin embargo, son necesarias comentarlas en nuestro ambiente de estudios para saber sobrellevar nuestra situación como practicantes y futuros docentes, siempre y cuando sea de una manera totalmente profesional, respetando el trabajo y la vida personal, tanto del alumno como del maestro. Por lo tanto considero que al realizar las prácticas en la escuela primaria es indispensable recordar algunas sugerencias aportadas por la lectura. Al momento de estar frente a un grupo tratar de interactuar con los alumnos y demostrarles que el trabajo en el aula debe ser en conjunto maestro- alumno, para lograr objetivamente un buen ambiente de trabajo.
Bibliografía: Max Van Manen
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario